Desde Clínica Otorrino Córdoba Dr. Ostos Aumente, nuestra clínica de otorrinolaringología ubicada en Córdoba, queremos formar parte de las soluciones para sus problemas audiológicos. Por eso, nos comprometemos con cada paciente antes, durante y después de los procesos y tratamientos.
Si quiere saber sobre la rehabilitación vestibular, no dude en visitar la siguiente página web: www.rehabilitacionvestibular.com
Si su tratamiento necesita intervención quirúrgica, podrá ver a continuación información importante que la interesará.
Amigdalectomía
Reposo domiciliario durante 3 días, luego relativo sin esfuerzos físicos durante 10 días
Abundante hidratación (agua, almíbar, zumos no ácidos…), a pesar de las molestias al tragar
Dieta blanda y fría durante unos 10 días. Evitará tomar comidas que le puedan abrir la cicatriz quirúrgica, como patatas fritas o corteza de pan. No deberá tomar alimentos muy calientes. En caso de dolor muy intenso a la deglución, puede administrarte el analgésico 20 minutos antes de la comida
Es normal que el primer o segundo día después de la cirugía presente unas décimas de fiebre
Es normal que duelan los oídos
Si existen erosiones en los labios, tratarlas con vaselina
Es normal presentar secreciones blanquecinas en el lecho amigdalino, sin que ello signifique Ia existencia de una infección, sino que se trata de la cicatriz que se observa como una gran «mancha blanca»
Deberá seguir el tratamiento con antibióticos y analgésicos que se le indicó al alta
En caso de que presente sangrado por la boca o tenga abundantes restos de sangre en la saliva, tenga rigidez cervical o fiebre alta (+de 38ºC), deberá acudir a Urgencias o ponerse en contacto con su médico
Adenoidectomía
Reposo domiciliario durante dos días y luego relativo durante 7 días más
Abundante hidratación (agua, zumos, almíbar...), a pesar de ocasionales molestias al tragar
Dieta blanda y en cantidad moderada las primeras 24 horas. Pasará gradualmente a una alimentación normal
Es normal un ligero dolor de oídos
Es normal que el primer o segundo día después de la cirugía el niño presente unas
Décimas de fiebre
Deberá seguir el tratamiento que se le indicó al alta
En caso de que presente sangrado por la boca o tenga abundantes restos de sangre en la saliva, tenga rigidez cervical o fiebre alta (+de 38ºC), deberá acudir a Urgencias y consultar con nosotros
Desde el momento del alta, debe permanecer en reposo domiciliario los primeros dos días después de la intervención
Evitará hacer esfuerzos físicos, como levantar pesos durante dos semanas
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta pasadas 72 horas de la intervención
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días. La dieta debe ser blanda y en cantidad moderada las primeras 24 horas después de la intervención
Es normal que tenga la boca reseca al no poder respirar por la nariz, así como algo de dolor e inflamación que cederá con los analgésicos prescritos
Es recomendable dormir un poco incorporado
En caso de tener que estornudar, lo hará con la boca abierta
No es conveniente sonar la nariz en los primeros 3 días; después, si el taponamiento se lo permite, puede sonar la nariz muy suavemente, sin forzar si encuentra dificultad
Deberá evitar el estreñimiento; en caso necesario, utilizará laxantes suaves (tipo sobres de Plantaben)
Rezumará algo de sangre y secreciones por el taponamiento. Es normal. Si le resulta cómodo, puede colocar una gasa bajo la nariz, sujeta con esparadrapo de papel, para recoger las secreciones y cambiarla a menudo
Es normal que le lloren los ojos y tener una cierta sensación de taponamiento en los oídos
En caso de que antes de la intervención estuviera tomando aspirina u otro antiagregante, consultará con su médico el momento de reiniciar el tratamiento
En caso de sangrado abundante por boca o nariz, dolor muy intenso que no cede con los analgésicos recomendados, fiebre mayor de 38° o alteraciones visuales o de la conciencia, acuda a Urgencias o póngase en contacto con su médico
Miringotomía-drenaje transtimpánico (TVT)
No debe mojarse el oído
Puede drenarle el oído alguna gota de sangre el primer día
Puede presentar alguna molestia o dolor leve, en ese caso tome analgésicos tipo paracetamol o Nolotil
Debe ponerse en contacto con su médico o acudirá a Urgencias en caso de que el oído le drene abundantemente, así como en caso de dolor muy intenso que no cede con los analgésicos recomendados o fiebre superior a 38°C
Estapedectomía
Desde el momento del alta, debe permanecer en reposo domiciliario los tres primeros días después de la intervención y evitará hacer esfuerzos físicos como levantar pesos
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta que su médico se lo autorice
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días
La dieta será blanda y en cantidad moderada las primeras 24 horas
Evitará los ruidos fuertes y ambientes ruidosos. No debe mojarse el oído y no se lavará la cabeza hasta que su médico se lo autorice
No puede viajar en avión al menos hasta el mes de la intervención
Evitará dormir sobre el lado operado
Puede manchar el algodón o el vendaje con algo de sangre el primer día y de manera más ligera unos pocos días más. Si se le ha indicado ponerse gotas, retire el algodón para ponérselas y cámbielo por uno limpio. Puede también cambiarse el algodón cada vez que lo note húmedo
Puede tener cierta sensación de inestabilidad leve o zumbido moderado. Es normal que note mala audición o resonancia de su propia voz
Efectúe los movimientos suavemente, especialmente al levantarse y acostarse, y no realice movimientos bruscos de cabeza
Estornude sin taparse la nariz y con la boca abierta; si se tiene que sonar la nariz, hágalo suavemente y un lado cada vez
Para el dolor, tome los calmantes indicados
Evite el estreñimiento; en caso necesario, puede usar un laxante suave unos pocos días
Debe ponerse en contacto con su médico o acudirá a Urgencias en caso de mareo muy intenso con vómitos o zumbidos muy intensos en el oído, especialmente si comienzan bruscamente, así como en caso de dolor muy intenso que no cede con los analgésicos recomendados o fiebre superior a 38°C
Desde el momento del alta, debe permanecer en reposo domiciliario las primeras 24 horas después de la intervención. Evitará los esfuerzos físicos, como levantar pesos durante diez días
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta pasadas 24 horas de la intervención
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días
Evite hablar durante las primeras 72 horas y después evite conversaciones largas durante una semana. Cuando empiece a hablar, evite forzar la voz, así como cuchichear. Evite el teléfono
Evitar ambientes de polvo, humo y ambientes de ruido
Está formalmente contraindicado el consumo de tabaco en el postoperatorio
Se recomienda humidificar las habitaciones de estancias prolongadas, tipo salón, dormitorio; para ello, se puede poner botellas de agua cortadas, al objeto que la propia evaporación de la misma favorezca el aumento de humedad en la estancia
Es normal sentir cierto grado de adormecimiento en la lengua en ocasiones. Si tuviera movilidad en alguna de sus piezas dentarias, haga dieta blanda y consulte a su estomatólogo
Son normales dolores musculares en brazos, piernas y tronco; desaparecen en pocos días
Beber abundantes líquidos (aproximadamente 2 litros de agua al día)
Dieta normal, ligeramente blanda
Para el dolor, tómese los calmantes indicados
En caso de fiebre mayor de 38°C, acuda a Urgencias o póngase en contacto con su médico, lo mismo que en caso de dolor muy intenso o dificultad respiratoria
Septoplastia
Desde el momento del alta, debe permanecer en reposo domiciliario los primeros dos días después de la intervención
Evitará hacer esfuerzos físicos, como levantar pesos durante dos semanas
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta pasadas 72 horas de la intervención
No pueden ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días. La dieta debe ser blanda y en cantidad moderada las primeras 24 horas después de la intervención
Es normal que tenga la boca reseca, al no poder respirar por la nariz, así como algo de dolor e inflamación que cederá con los analgésicos prescritos
Puede notar inflamado el labio superior y es normal si se le hinchan un poco los ojos
Es normal que le lloren los ojos y tener una cierta sensación de taponamiento en los oídos
Es recomendable dormir un poco incorporado
En caso de tener que estornudar, lo hará con la boca abierta
Deberá evitar el estreñimiento; en caso necesario, utilizará laxantes suaves (tipo sobres de Plantaben)
Rezumará algo de sangre y secreciones por el taponamiento. Es normal. Si le resulta cómodo, puede colocar una gasa bajo la nariz, sujeta con esparadrapo de papel, para recoger las secreciones y cambiarla a menudo
En caso de que antes de la intervención estuviera tomando aspirina u otro antiagregante, consultará con su médico el momento de reiniciar el tratamiento
En caso de sangrado abundante por boca o nariz, dolor muy intenso que no cede con los analgésicos recomendados o fiebre mayor de 38°, acuda a Urgencias o póngase en contacto con su médico
Timpanoplastia
Desde el momento del alta, debe permanecer en reposo domiciliario los tres primeros días después de la intervención y evitará hacer esfuerzos físicos como levantar pesos
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta pasadas 72 horas de la intervención
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días. La dieta será blanda y en cantidad moderada las primeras 24 horas. En caso de dolor al masticar, evitará los alimentos duros
No debe mojarse el oído y no se lavará la cabeza hasta que su médico se lo autorice
Evitará dormir sobre el lado operado
Puede manchar el algodón o el vendaje con algo de sangre el primer día y de manera más ligera unos pocos días más. Si se le ha indicado ponerse gotas, retire el algodón para ponérselas y cámbielo por uno limpio. Puede también cambiarse el algodón cada vez que lo note húmedo
Turbinoplastia, radiofrecuencia de cornetes
Desde el momento del alta, debe permanecer en reposo domiciliario el día de la intervención
Evitará hacer esfuerzos físicos, como levantar pesos durante 4-5 días
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días
Es normal que tenga la boca reseca al no poder respirar bien por la nariz
Es normal sentir obstrucción nasal durante las primeras semanas, gradualmente irá desapareciendo
Es recomendable dormir un poco incorporado
En caso de tener que estornudar, lo hará con la boca abierta
Rezumará algo de sangre y secreciones por la nariz
En caso de que antes de la intervención estuviera tomando aspirina u otro antiagregante, consultará con su médico el momento de reiniciar el tratamiento
En caso de sangrado abundante por boca o nariz, dolor muy intenso que no cede con los analgésicos recomendados o fiebre mayor de 38ºC, póngase en contacto con su médico
Uvulopalatofaringoplastia (rasección parcial de paladar)
Reposo domiciliario durante 3 días, luego relativo sin esfuerzos físicos durante 10 días
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta pasadas 72 horas de la intervención
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días
Abundante hidratación (agua, almíbar, zumos no ácidos…) a pesar de las molestias al tragar
Dieta blanda y fría durante unos 10 días. Evitará tomar comidas que le puedan abrir la cicatriz quirúrgica, como patatas fritas o corteza de pan. No deberá tomar alimentos muy calientes. En caso de dolor muy intenso a la deglución, puede administrarte el analgésico 20 minutos antes de la comida
Es normal que, en ocasiones, al tragar líquidos, parte de ellos puedan pasar a la nariz, esta situación desaparece en unos días
Es normal que el primer o segundo día después de la cirugía presente unas décimas
Es normal que duelan los oídos
Si existen erosiones en los labios, tratarlas con vaselina
Deberá seguir el tratamiento con antibióticos y analgésicos que se le indicó al alta
En caso de que antes de la intervención estuviera tomando aspirina otro antiagregante, consultará con su médico el momento de reiniciar el tratamiento
En caso de que presente sangrado por la boca o tenga abundantes restos de sangre en la saliva, tenga rigidez cervical o fiebre alta (+de 38ºC), deberá acudir a Urgencias o ponerse en contacto con su médico
Amigdalectomía
Reposo domiciliario durante 3 días, luego relativo sin esfuerzos físicos durante 10 días
Abundante hidratación (agua, almíbar, zumos no ácidos…), a pesar de las molestias al tragar
Dieta blanda y fría durante unos 10 días. Evitará tomar comidas que le puedan abrir la cicatriz quirúrgica, como patatas fritas o corteza de pan. No deberá tomar alimentos muy calientes. En caso de dolor muy intenso alta deglución, puede administrarte el analgésico 20 minutos antes de la comida
Es normal que el primer o segundo día después de la cirugía presente unas décimas
Es normal que duelan los oídos
Si existen erosiones en los labios, tratarlas con vaselina
Es normal presentar secreciones blanquecinas en el lecho amigdalino, sin que ello signifique la existencia de una infección, sino que se trata de la cicatriz que se observa como una gran «mancha blanca»
Deberá seguir el tratamiento con antibióticos y analgésicos que se le indicó al alta
En caso de que presente sangrado por la boca o tenga abundantes restos de sangre en la saliva, tenga rigidez cervical o fiebre alta (+de 38ºC), deberá acudir a Urgencias o ponerse en contacto con su médico
Adenoidectomía
Reposo domiciliario durante dos días y luego relativo durante 7 días más
Abundante hidratación (agua, zumos, almíbar...) a pesar de ocasionales molestias al tragar. Dieta blanda y en cantidad moderada las primeras 24 horas. Pasará gradualmente a una alimentación normal
Es normal un ligero dolor de oídos
Es normal que el primer o segundo día después de la cirugía el niño presente unas décimas
Deberá seguir el tratamiento que se le indicó al alta
En caso de que presente sangrado por la boca o tenga abundantes restos de sangre en la saliva, tenga rigidez cervical o fiebre alta (+de 38ºC) deberá acudir a Urgencias y consultar con nosotros
Desde el momento del alta, debe permanecer en reposo domiciliario los primeros dos días después de la intervención
Evitará hacer esfuerzos físicos, como levantar pesos durante dos semanas
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta pasadas 72 horas de la intervención
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días. La dieta debe ser blanda y en cantidad moderada las primeras 24 horas después de la intervención
Es normal que tenga la boca reseca al no poder respirar por la nariz, así como algo de dolor e inflamación que cederá con los analgésicos prescritos
Es recomendable dormir un poco incorporado
En caso de tener que estornudar lo hará con la boca abierta
No es conveniente sonar la nariz en los primeros 3 días; después, si el taponamiento se lo permite, puede sonar la nariz muy suavemente, sin forzar si encuentra dificultad
Deberá evitar el estreñimiento; en caso necesario, utilizará laxantes suaves (tipo sobres de Plantaben)
Rezumará algo de sangre y secreciones por el taponamiento. Es normal. Si le resulta cómodo, puede colocar una gasa bajo la nariz, sujeta con esparadrapo de papel, para recoger las secreciones y cambiarla a menudo
Es normal que le lloren los ojos y tener una cierta sensación de taponamiento en los oídos
En caso de que antes de la intervención estuviera tomando aspirina u otro antiagregante, consultará con su médico el momento de reiniciar el tratamiento
En caso de sangrado abundante por boca o nariz, dolor muy intenso que no cede con los analgésicos recomendados, fiebre mayor de 38°C o alteraciones visuales o de la conciencia acuda a Urgencias o póngase en contacto con su médico
Miringotomía-drenaje transtimpánico (TVT)
No debe mojarse el oído
Puede drenarle el oído alguna gota de sangre el primer día
Puede presentar alguna molestia o dolor leve, en ese caso tome analgésicos tipo paracetamol o Nolotil
Debe ponerse en contacto con su médico o acudirá a Urgencias en caso de que el oído le drene abundantemente, así como en caso de dolor muy intenso que no cede con los analgésicos recomendados o fiebre superior a 38°C
Estapedectomía
Desde el momento del alta, debe permanecer en reposo domiciliario los tres primeros días después de la intervención y evitará hacer esfuerzos físicos como levantar pesos
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta que su médico se lo autorice
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días. La dieta será blanda y en cantidad moderada las primeras 24 horas
Evitará los ruidos fuertes y ambientes ruidosos. No debe mojarse el oído y no se lavará la cabeza hasta que su médico se lo autorice
No puede viajar en avión al menos hasta el mes de la intervención
Evitará dormir sobre el lado operado
Puede manchar el algodón o el vendaje con algo de sangre el primer día y de manera más ligera unos pocos días más. Si se le ha indicado ponerse gotas, retire el algodón para ponérselas y cámbielo por uno limpio. Puede también cambiarse el algodón cada vez que lo note húmedo
Puede tener cierta sensación de inestabilidad leve o zumbido moderado. Es normal que note mala audición o resonancia de su propia voz
Efectúe los movimientos suavemente, especialmente al levantarse y acostarse, y no realice movimientos bruscos de cabeza
Estornude sin taparse la nariz y con la boca abierta; si se tiene que sonar la nariz, hágalo suavemente y un lado cada vez
Para el dolor, tome los calmantes indicados
Evite el estreñimiento; en caso necesario, puede usar un laxante suave unos pocos días
Debe ponerse en contacto con su médico o acudirá a Urgencias en caso de mareo muy intenso con vómitos o zumbidos muy intensos en el oído, especialmente si comienzan bruscamente, así como en caso de dolor muy intenso que no cede con los analgésicos recomendados o fiebre superior a 38°C
Desde el momento del alta, debe permanecer en reposo domiciliario las primeras 24 horas después de la intervención. Evitará los esfuerzos físicos, como levantar pesos durante diez días
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta pasadas 24 horas de la intervención
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días
Evite hablar durante las primeras 72 horas y después evite conversaciones largas durante una semana. Cuando empiece a hablar, evite forzar la voz, así como cuchichear. Evite el teléfono
Evitar ambientes de polvo, humo y ambientes de ruido
Está formalmente contraindicado el consumo de tabaco en el postoperatorio
Se recomienda humidificar las habitaciones de estancias prolongadas, tipo salón, dormitorio; para ello, se puede poner botellas de agua cortadas, al objeto que la propia evaporación de la misma favorezca el aumento de humedad en la estancia
Es normal sentir cierto grado de adormecimiento en la lengua en ocasiones. Si tuviera movilidad en alguna de sus piezas dentarias, haga dieta blanda y consulte a su estomatólogo
Son normales dolores musculares en brazos, piernas y tronco; desaparecen en pocos días
Beber abundantes líquidos (aproximadamente 2 litros de agua al día)
Dieta normal, ligeramente blanda
Para el dolor, tómese los calmantes indicados
En caso de fiebre mayor de 38°C, acuda a Urgencias o póngase en contacto con su médico, lo mismo que en caso de dolor muy intenso o dificultad respiratoria
Septoplastia
Desde el momento del alta, debe permanecer en reposo domiciliario los primeros dos días después de la intervención
Evitará hacer esfuerzos físicos, como levantar pesos durante dos semanas
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta pasadas 72 horas de la intervención
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días. La dieta debe ser blanda y en cantidad moderada las primeras 24 horas después de la intervención
Es normal que tenga la boca reseca al no poder respirar por la nariz, así como algo de dolor e inflamación que cederá con los analgésicos prescritos
Puede notar inflamado el labio superior y es normal si se le hinchan un poco los ojos
Es normal que le lloren los ojos y tener una cierta sensación de taponamiento en los oídos
Es recomendable dormir un poco incorporado
En caso de tener que estornudar, lo hará con la boca abierta
Deberá evitar el estreñimiento; en caso necesario, utilizará laxantes suaves (tipo sobres de Plantaben)
Rezumará algo de sangre y secreciones por el taponamiento. Es normal. Si le resulta cómodo, puede colocar una gasa bajo la nariz, sujeta con esparadrapo de papel, para recoger las secreciones y cambiarla a menudo
En caso de que antes de la intervención estuviera tomando aspirina u otro antiagregante, consultará con su médico el momento de reiniciar el tratamiento
En caso de sangrado abundante por boca o nariz, dolor muy intenso que no cede con los analgésicos recomendados o fiebre mayor de 38°, acuda a Urgencias o póngase en contacto con su médico
Timpanoplastia
Desde el momento del alta, debe permanecer en reposo domiciliario los tres primeros días después de la intervención y evitará hacer esfuerzos físicos como levantar pesos
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta pasadas 72 horas de la intervención
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días. La dieta será blanda y en cantidad moderada las primeras 24 horas. En caso de dolor al masticar evitará los alimentos duros
No debe mojarse el oído y no se lavará la cabeza hasta que su médico se lo autorice
Evitará dormir sobre el lado operado
Puede manchar el algodón o el vendaje con algo de sangre el primer día y de manera más ligera unos pocos días más. Si se le ha indicado ponerse gotas, retire el algodón para ponérselas y cámbielo por uno limpio. Puede también cambiarse el algodón cada vez que lo note húmedo
Turbinoplastia, radiofrecuencia de cornetes
Desde el momento del alta debe permanecer en reposo domiciliario el día de la intervención
Evitará hacer esfuerzos físicos, como levantar pesos durante 4-5 días
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días
Es normal que tenga la boca reseca al no poder respirar bien por la nariz
Es normal sentir obstrucción nasal durante las primeras semanas, gradualmente irá desapareciendo
Es recomendable dormir un poco incorporado
En caso de tener que estornudar, lo hará con la boca abierta
Rezumará algo de sangre y secreciones por la nariz
En caso de que antes de la intervención estuviera tomando aspirina u otro antiagregante, consultará con su médico el momento de reiniciar el tratamiento
En caso de sangrado abundante por boca o nariz, dolor muy intenso que no cede con los analgésicos recomendados o fiebre mayor de 38ºC, póngase en contacto con su médico
Uvulopalatofaringoplastia (resección parcial de paladar)
Reposo domiciliario durante 3 días, luego relativo sin esfuerzos físicos durante 10 días
No puede conducir ninguna clase de vehículos ni utilizar maquinaria peligrosa hasta pasadas 72 horas de la intervención
No puede ingerir bebidas alcohólicas hasta pasados los tres primeros días
Abundante hidratación (agua, almíbar, zumos no ácidos…) a pesar de las molestias al tragar
Dieta blanda y fría durante unos 10 días. Evitará tomar comidas que le puedan abrir la cicatriz quirúrgica, como patatas fritas o corteza de pan. No deberá tomar alimentos muy calientes. En caso de dolor muy intenso a la deglución, puede administrarte el analgésico 20 minutos antes de la comida
Es normal que, en ocasiones, al tragar líquidos, parte de ellos puedan pasar a la nariz, esta situación desaparece en unos días
Es normal que el primer o segundo día después de la cirugía presente unas décimas
Es normal que duelan los oídos
Si existen erosiones en los labios, tratarlas con vaselina
Deberá seguir el tratamiento con antibióticos y analgésicos que se le indicó al alta
En caso de que antes de la intervención estuviera tomando aspirina otro antiagregante, consultará con su médico el momento de reiniciar el tratamiento
En caso de que presente sangrado por la boca o tenga abundantes restos de sangre en la saliva, tenga rigidez cervical o fiebre alta (+de 38ºC), deberá acudir a Urgencias o ponerse en contacto con su médico
Tratamientos para el vértigo
En Clínica Otorrino Córdoba Dr. Ostos Aumente, podrá encontrar las soluciones a sus problemas relacionados con la otorrinolaringología en Córdoba. Si tiene vértigo: tratamiento necesario y recomendado por nuestros especialistas es lo que le ayudará a mejorar su estado de salud.
En las imágenes que aparecen a continuación, puede ver cómo actuar ante el vértigo.
Si necesita más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros: trabajamos para aportarle la tranquilidad que necesite en todo momento.
Política de cookies
Una cookie es un pequeño archivo de texto que un sitio web guarda en su ordenador o dispositivo móvil cuando usted visita el sitio. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios y analizar el uso de nuestro sitio web. Al hacer clic en {aceptar} o navegar por este sitio, usted acepta la colocación y el uso de estas cookies para estos fines. Para obtener más información sobre nuestras cookies, visite nuestra Política de cookies
Estas cookies son esenciales para que usted pueda navegar por el sitio web y utilizar sus características. Sin estas cookies no se pueden prestar los servicios que usted ha solicitado.
Estas cookies son menos críticas para el funcionamiento del sitio web. Permiten que el sitio web recuerde las elecciones que usted hace para ofrecerle una mejor funcionalidad y características personales. También pueden utilizarse para medir sus visitas a nuestros sitios.